Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Comunicat de Metges de Catalunya. Motius de la vaga de metges.

Aturades les negociacions amb l’ICS

Durant les darreres setmanes, els delegats de l’ICS de Metges de Catalunya (MC) hem intentat arribar a un acord amb la institució per tal de portar seny al seguit de mesures que s’han establert des de l’inici de les famoses retallades:

- Reducció incongruent del pressupost d’Atenció Primària (AP), extraordinàriament baix de per si.

- Modificació horària incoherent amb els objectius de l’AP: tancament de Punts d’Atenció Continuada, modificació horària d’AP vulnerant la pròpia Llei de Conciliació.

- Rescissió de contractes i establiment de contractes escombraria de 25 hores.

- Manca de cobertura, amb la conseqüent massificació i pèrdua de la continuïtat assistencial.

- Restricció de proves complementàries i increment de llistes d’espera.

Si no hi ha prou amb això, l’ICS persevera en la proposta de retallades de retribucions i disminució de les prestacions per quadrar els números de Salut del 2011.

L’ICS ha traspassat la línea vermella de la qualitat assistencial i posa en risc la salut dels nostres pacients.

ELS METGES DIEM PROU!!

La responsabilitat de MC com agent social que preserva la dignitat professional i les condicions de treball dels facultatius, i el ferm compromís de l’organització per el manteniment i la millora de la qualitat de la sanitat pública, ens han portat a aturar les negociacions amb l’ICS.

Metges de Catalunya no donarà suport a les mesures proposades per la direcció de l’ICS ja que es regeixen exclusivament per criteris d’economia financera. Es demostra, un cop més, el menyspreu per els professionals i els pacients.

MC continuarà denunciant totes aquelles accions que atempten contra la sanitat pública i els alts nivells d’accessibilitat, equitat i qualitat assolits.

MC anuncia l’enduriment d’accions de protesta i convida a tots els facultats a unir-se i a difondre aquestes accions.

Secretaria d'Acció Sindical Metges de Catalunya

viernes, 7 de enero de 2011

Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo


Después de varios días y múltiples conversaciones sobre la conveniencia o no de haber modificado la ley antitabaco he querido escribir unas reflexiones de por que yo creo que era necesario el cambio.

Las Consideraciones sanitarias son, para mí, sin duda las más importantes:

En España mueren cada año alrededor de 50.000 personas por enfermedades derivadas del consumo de tabaco. De ellos entre 1.000 y 3.000 son fumadores pasivos.

El tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo.

El consumo de tabaco está vinculado a la aparición de unas 30 enfermedades. Es responsable de más del 90% de los casos de bronquitis, del 95% de los cánceres de pulmón, del 30% de todas las cardiopatías coronarias y está asociado también a la aparición de cáncer de esófago, vejiga, cavidad bucal y laringe, entre otros.

Todas las sociedades científicas se han posicionado a favor de la reforma de la ley.

Además más del 70% de la población española no fuma.

Con la ley antitabaco anterior ya se obtuvieron algunos beneficios:

En los dos primeros años de vigencia, más de un millón de personas dejaron de fumar en España (una reducción del 8%).

Las ventas de tabaco se redujeron en un 2,8%. El número de cigarrillos vendidos por habitante y año en España se redujeron de las 2.160 de 2004 a las 1.960 de 2008 (9,3% menos).

Los niveles de nicotina ambiental cayeron un 83% en los centros de trabajo, y un 53% en bares y restaurantes.

Los infartos de miocardio hospitalizados se redujeron un 11% en hombres y un 9% en mujeres en un año tras la aprobación de la ley.

Muchos ciudadanos expresan que por que hay que legislar sobre este tema “con la que está cayendo” y no dedicar el tiempo a otros temas importantes:

La norma aprobada en 2005 ha sido desarrollada de forma desigual por las CCAA y es necesario garantizar la equidad de la aplicación de la ley en todo el territorio. Garantizar la igualdad del acceso de toda la población a los beneficios de salud pública, independientemente de su lugar de residencia o su puesto de trabajo.

Hay que cumplir con las recomendaciones del Congreso de los Diputados que en junio de 2009 se aprobó una Proposición no de Ley, por amplia mayoría, que plantea la necesidad de legislar para ampliar los espacios libres de humo de tabaco.

Hay que adaptar la regulación española a las directrices de la UE, que ha propuesto que en el año 2012 todos los países de la Unión prohíban fumar en bares y otros establecimientos de hostelería.

Hay que cumplir con las obligaciones derivadas del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco, del que España es parte, y en especial con las directrices establecidas sobre la protección contra la exposición al humo de tabaco.

El Gobierno tiene que proteger la salud de todos los ciudadanos, especialmente los menores, mujeres embarazadas y trabajadores de la hostelería -único colectivo laboral expuesto a los efectos perjudiciales del humo de tabaco- y por ser estos colectivos los más vulnerables a la exposición del humo ambiental de tabaco.

También me parecen importantes las medidas preventivas, aunque hay que esperar a ver como se aplican:

Se profundiza en la promoción y potenciación de los tratamientos de deshabituación tabaquica, aunque se tiene que ver en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud –que es su competencia-, previéndose incluso una valoración de su eventual inclusión en la cartera de servicios, siempre que su eficacia y coste efectividad haya sido avalada por la evidencia científica.

Se determinarán grupos poblacionales especialmente vulnerables.

Se incrementan las medidas preventivas y educativas y así las Administraciones Públicas competentes promoverán las medidas necesarias para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de prevenir y evitar el inicio en el consumo y de ayudar a estos en el abandono de la dependencia. Se introducirán contenidos orientados a la prevención y a la concienciación contra el tabaquismo en los planes formativos del profesorado.

Se potenciará la puesta en marcha de programas de actuación en la atención pediátrica infantil, con información específica para los padres fumadores y campañas sobre los prejuicios que la exposición al humo provoca en los menores.

Como en toda ley hay puntos discutibles, y esta tiene muchos, que están sujetos en muchos casos a la interpretación de la ley. Uno de estos temas discutibles es el permitir fumar en establecimientos penitenciarios, psiquiátricos de media y larga estancia y residencias de mayores o de personas con discapacidad, ya que si el objetivo primordial es fomentar la salud también deberían estar incluidos y no excluirlos para evitar problemas de orden.

Tengo otras dudas importantes, entre ellas: ¿por que el estado obtiene beneficios de una actividad que es perjudicial para la salud? , ¿ no sería “más ético” prohibir directamente fumar, como otras drogas, sin pensar en la pérdida de ingresos para el estado que suponen los impuestos del tabaco?

miércoles, 31 de marzo de 2010

31 de marzo, Día Mundial del Cáncer Colorectal



Este tipo de enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer en Cataluña, después del cáncer de pulmón en los hombres y de mama en las mujeres.



• El día 31 de marzo, se celebra el Día Mundial del Cáncer Colorectal. El cáncer de colon y recto es el tercer cáncer en frecuencia entre los hombres y el segundo en las mujeres. En Cataluña, cada año se diagnostican 4.600 casos nuevos de este tumor (2800 en los hombres y 1900 en las mujeres). Un 5,4% de los hombres y un 3,1% de las mujeres desarrollarán un cáncer de colon y recto antes de 74 años (tasa acumulada 0-74).


Por otro lado, el cáncer de colon y recto es la segunda causa de muerte por cáncer en Cataluña, después del cáncer de pulmón en los hombres y de mama en las mujeres. La tendencia reciente de la mortalidad indica una clara estabilización en los hombres y un descenso en las mujeres, lo que sitúa a Cataluña en una situación intermedia en el contexto europeo. Actualmente la supervivencia a los 5 años está en torno al 50%.


La mayoría de los cánceres de colon y recto se desarrollan a partir de pólipos adenomatosos colorrectales. Sin embargo, la presencia de pólipos es frecuente en la población y sólo un pequeño porcentaje progresa a cáncer. El tiempo medio necesario para completar esta progresión es largo, probablemente de 10 años o más, lo que permite prevenir o detectar precozmente el cáncer de colon y recto y consecuentemente mejorar el pronóstico de la enfermedad.


La eficacia de la detección precoz de cáncer de colon y recto.


Un metanálisis de 4 ensayos controlados aleatorizados ha concluido que el cribado con la prueba de detección de sangre oculta en heces puede reducir la mortalidad por este tipo de cáncer en un 15% si se hace con periodicidad bienal. En las personas que ya han participado al menos una vez, se estima que esta reducción puede llegar al 25%. También la incidencia puede disminuir como consecuencia de la detección y posterior resección de los pólipos adenomatosos.


Programa de detección precoz de cáncer colorrectal en Cataluña.


Cataluña cuenta con un Programa que se está implantando progresivamente y que se prevé que alcance la cobertura del 100% de la población diana del año 2015.


• Características principales:


o Dirigido a los hombres y mujeres de 50 a 69 años de edad


o Prueba de cribado: prueba de detección de sangre oculta en heces


o Periodicidad: cada 2 años


o Se participa por invitación individual que se envía a domicilio


o Estudio de los casos positivos mediante la realización de una colonoscopia con sedación sin necesidad de ingreso


• Situación actual y previsión de extensión del programa


Se inició la implementación del Programa en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat y al GTS del Alt Penedès, y actualmente está totalmente implantado en estos territorios. La población diana incluida es de 85.686 hombres y mujeres, cifra que equivale al 5,4% de la población diana de Cataluña. A finales del 2009 se implementó en Barcelona ciudad (ámbito funcional Izquierda y Litoral), el cual ha permitido una cobertura total del 17,7% de la población diana de Cataluña (196.761 hombres y mujeres).


Para el año 2010 se prevé extender el Programa a otras Regiones Sanitarias (Tarragona, Tortosa, Sabadell, Catalunya Central y Girona). En los años siguientes se continuará la extensión progresiva hasta alcanzar el 100% de cobertura de la población diana.

Portal ICS

miércoles, 17 de marzo de 2010

España es referente en Europa para implantar la 'e-health'


diariomedico.com

Responsables de sanidad y de nuevas tecnologías en Europa han destacado en la Conferencia de Alto Nivel sobre e-health la necesidad de desarrollar un marco legal claro y de compartir buenas prácticas para afrontar la falta de profesionales y prevenir errores en la prescripción.

El ritmo al que se desarrollan las nuevas tecnologías de la información ha superado la capacidad de implantarlas y optimizarlas, según ha comentado Alex Jadad, director de Innovación y fundador del Centro para la Innovación Global en Salud de Canadá, en la Conferencia de Alto Nivel de la Unión Europea sobre e-health .

A su juicio, el retraso de la incorporación de las nuevas herramientas ronda los 50 años en algunos países.Por su parte, Zoran Stancic, director general adjunto de Sociedad de la Información de la Comisión Europea, ha anunciado que el presupuesto de 100 millones de euros anuales que se destina a la implantación de las nuevas tecnologías se mantendrá e incluso aumentará en los próximos años. A su juicio, una de las máximas prioridades en este ámbito es el despliegue de las nuevas tecnologías, ya que actualmente existen miles de pequeñas iniciativas y programas piloto en muchos países, "pero es necesario un compromiso político fuerte basado en el despliegue, además del desarrollo de un marco legal claro".

Stantic ha destacado además el papel de los profesionales que impulsan la innovación, a los que ha calificado de "héroes silenciosos" de la Sanidad. Es importante recordar, a su parecer, "que son las personas las que salvan a las personas y que las herramientas tecnológicas sólo pueden contribuir a la mejora asistencial si se usan bien".

En el mismo sentido, John Dalli, comisario europeo de Salud, ha reconocido que hay grandes diferencias entre países en cuanto al despliegue de las nuevas tecnologías y ha dicho que las experiencias de éxito en la implantación de estas herramientas, por ejemplo en España,"deben migrar a otros países para facilitar su integración".

Presidencia de la UE
En lo que respecta a la presidencia de turno de la Unión, Laurette Onkelix, ministra de Salud y vicepresidenta de Bélgica -país que tomará el relevo de España en julio-, se ha comprometido a dar continuidad a todos los esfuerzos que se están liderando desde España en el ámbito de la e-health.

Por Suecia, la secretaria de Estado Karin Johansson ha precisado que la implantación de la telemedicina podría evitar 100.000 muertes en Europa cada año. Además, medidas concretas como la receta electrónica "podrían prevenir anualmente cinco millones de errores en la prescripción de medicamentos".

Durante su intervención, el ministro de Sanidad de Hungría, Szakely Tamas, ha comentado que la salud electrónica tendrá un papel fundamental para resolver la "falta crónica de profesionales sanitarios" que afecta a la mayoría de países europeos.

Finalmente, Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social, se ha referido a la seguridad y a la confidencialidad de los datos clínicos como una prioridad en la agenda electrónica europea. Además ha destacado la importancia que tiene establecer un sistema digital europeo y de impulsar la investigación para acumular evidencia sobre los beneficios económicos y sociales que tiene la telemedicina.

jueves, 11 de febrero de 2010

Campaña 30 + 5


El "Departament de Salut" de la "Generalitat de Catalunya" ha iniciado la campaña 30 + 5 : Saca provecho a tu vida para hacer salud. Con esta campaña se intenta informar y sensibilizar a la población en general de que "30 minutos al día de actividad física moderada y 5 raciones de fruta y verdura son el objetivo mínimo de salud".
  • 30 minutos diarios se pueden conseguir sumando diferentes acividades de la vida diaria
  • Todas las edades, sea cual sea su estado de salud, se pueden beneficiar de la actividad física adaptada a sus necesidades y gustos
  • Mantener la fruta en los postres de las comidas.
  • Incorporar o matener la fruta en los desayunos, media mañana y/o merienda
Se intenta capacitar a la población y promover cambios en las actitudes y comportamientos

  • Realizar las actividades cotidianas de manera activa. Sumar 30 minutos al día de actividades (pueden ser diversas)
  • El estilo de vida activo es sostenible desde la infancia y no precisa tiempo adicional ni equipamiento especial



Departament de Salut
Campaña 30 + 5


jueves, 4 de febrero de 2010

4 de febrero . Día Mundial contra el Cáncer


El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.

Cada 4 de febrero la Unión Internacional contra el Cáncer promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad.

El tema de este año se ha escogido el tema: «El cáncer también se puede prevenir».

Se incide en los hábitos de vida saludables, evitar el tabaco, reducir el consumo de alcohol y acciones sobre algunas infecciones que provocan o favorecen la aparición del cáncer, como el Helicobacter pylori, el virus de la hepatitis, el de la immunodeficiencia humana (VIH) o el del papiloma humano (VPH).

Conocer tu riesgo de padecer algunas enfermedades, el cáncer entre ellas.

ICO (Institut Català d'Oncologia)
OMS

lunes, 30 de noviembre de 2009

MOVEMBER

Durante este mes de noviembre que se está acabando en numerosos partidos de rugby, sobre todo en los test matcht que han jugado los principales equipos del hemisferio sur en Europa, hemos visto a muchos jugadores que se habían dejado bigote. Esta iniciativa no es un imperativo de la moda, es el Movember.


¿Qué es el Movember?


Movember es el acrónimo inglés de moustache y november. Hay que dejarse crecer el bigote durante el mes de noviembre con la intención de concienciar sobre temas de salud del hombre principalmente el cáncer de próstata y de testículo. También se recauda dinero para ayudar en cada país a una o más instituciones en temas de salud masculina. Se inició en 1999 en Australia cuando un grupo de hombre se dejó crecer el bigote para una causa solidaria, en 2004 la Fundación Movember empezó a recoger fondos para dedicarlos a temas de salud masculina y en 2007 esta iniciativa llegó a España donde los fondos se dedican a la FEFOC (Fundación contra el cáncer).

El Movember ha tenido gran aceptación entre los jugadores de rugby organizándose actos benéficos y concursos para recaudar fondos.




Movember España

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Vacunación contra la Gripe A

Esta semana se ha iniciado la campaña de vacunación contra la Gripe A (H1N1) que tiene dentro de sus objetivos vacunar a 10 millones de españoles.

No dejan de sorprenderme los cambios que experimenta la opinión pública ante las alertas sanitarias. Hace unos meses, cuando la alarma sanitaria por la Gripe A estaba en su momento mas elevado todo eran críticas a las autoridades sanitarias por no comprar vacunas para el 100 % de la población, como había hecho países vecinos como Francia. Existían múltiples presiones de partidos políticos, asociaciones y medios de comunicación denunciando que se comparaban pocas vacunas y que además llegarían tarde.

Hoy día esta pasando lo contrario, hay poca demanda para la vacuna y se están haciendo campañas para promocionarla, debido al descenso en el nivel de alarma y a numerosas informaciones, no siempre basadas en criterios científicos, que desaconsejan la vacuna.

Pacientes y amigos preguntan si es obligatorio vacunarse y el mensaje sigue siendo el mismo.

ANTE TODO MUCHA CALMA.


¿Quién debe vacunarse?

Personas mayores de 6 meses que sufren determinadas enfermedades que hacen que tengan un riesgo alto de complicaciones derivadas de la infección:

  • Enfermedades crónicas pulmonares, cardiovasculares, hepáticas, enfermedades renales, asplenia (falta de bazo), diabetis, inmunodepresión, anemia o hemoglobinopatía moderada o grave o enfermedades neuromusculares graves (esclerosis múltiple u otros).Personas con obesidad mórbida.
  • Menores de 18 años que reciben tratamiento de larga duración con ácido acetilsalicílico.
  • Embarazadas.

Profesionales de la salud y sociosanitarios.

Personas que trabajan en servicios de emergencia y protección civil (bomberos, policía, etc.).


¿Quién no debe vacunarse?

Las personas sanas sin factores de riesgo no hace falta que se vacunen, ya que, en caso de contraer la gripe A, la enfermedad tiene una evolución leve.

No deben vacunarse las personas con alergia grave a las proteínas del huevo.

No deben vacunarse los menores de seis meses.


Y en ningún caso abandonar las medidas higiénicas para prevenir el contagio:

  1. Cuando tosa o estornude tápese la boca y la nariz con un pañuelo de un solo uso, y tiradlo en el cubo de la basura. Si no tiene pañuelo, tosa o estornude en la parte superior de la manga.
  2. Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, o un preparado con alcohol, y sequéselas bien (sobre todo después de tocar superficies comunes, como barandillas, tiradores de puertas, teclados y ratones de ordenador, teléfonos, elementos de sujeción en el transporte público y después de estornudar y sonarse).
  3. Ventile a menudo los espacios cerrados abriendo las ventanas.
  4. Evite el contacto próximo con personas enfermas de la gripe, y no compartís comer ni utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos ...) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
  5. Quédese en casa si creéis que estáis enfermos y llamáis a Sanidad Responde: 902 111 444.


Vacunación Gripe A. Generalitat de Catalunya.

Medidas de prevención. Generalitat de Catalunya.

Gripe A. Ante todo mucha calma.

miércoles, 7 de enero de 2009

El Vaticano dice que la "pildora" devasta el medio ambiente y disminuye la fertilidad masculina, entre otras "virtudes"


Cuando leí esta noticia tuve que mirar que día se había publicado, pensé: "Estos del Vaticano son unos cachondos", creyendo inicialmente que se había publicado el día 28 de diciembre. Cuando miré la fecha comprobando que no era una inocentada y acabé de leer el artículo del diario no salía de mi asombro. Como era posible que con la que está cayendo en el mundo estos señores solo se preocupen de lo dañinas que pueden ser las pastillas anticonceptivas y como un médico puede decir que esto está demostrado de forma irrefutable...... no tiene explicación lógica.



Noticia de Elperiódico.com

lunes, 1 de diciembre de 2008

Día Mundial del SIDA


Los últimos años con los avances en los nuevos medicamentos contra la infección del VIH y el SIDA se ha producido un aumento en la calidad y la esperanza de vida. Esto a su vez a comportado una bajada en la sensación de riesgo y una relajación en la adopción de medidas preventivas. Esto hace que continuen apareciendo nuevas infecciones por el VIH, sobre todo por la vía sexual.
Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, el 47,4 por ciento de los nuevos casos de sida en 2007 se atribuyen a relaciones sexuales no protegidas; un 30 por ciento de las infecciones tiene su origen en relaciones heterosexuales y un 17,4 por ciento, homosexuales. Además, casi el 80 por ciento de las nuevas infecciones de entre 2003 y 2007 se atribuyeron a relaciones sexuales sin protección. Cada año se producen en España entre 2.500 y 3.500 nuevas infecciones por VIH, y unas 1.500 personas mueren al año por el sida.
Esta jornada ha de servir para portenciar el acceso universal a la protección, el tratamiento y la atención del VIH/SIDA.
El lema de esta año es: ACTUA, UNIDOS PODEMOS.
Mas información en la página del Ministerio de Sanidad y Consumo.