Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Comunicat de Metges de Catalunya. Motius de la vaga de metges.

Aturades les negociacions amb l’ICS

Durant les darreres setmanes, els delegats de l’ICS de Metges de Catalunya (MC) hem intentat arribar a un acord amb la institució per tal de portar seny al seguit de mesures que s’han establert des de l’inici de les famoses retallades:

- Reducció incongruent del pressupost d’Atenció Primària (AP), extraordinàriament baix de per si.

- Modificació horària incoherent amb els objectius de l’AP: tancament de Punts d’Atenció Continuada, modificació horària d’AP vulnerant la pròpia Llei de Conciliació.

- Rescissió de contractes i establiment de contractes escombraria de 25 hores.

- Manca de cobertura, amb la conseqüent massificació i pèrdua de la continuïtat assistencial.

- Restricció de proves complementàries i increment de llistes d’espera.

Si no hi ha prou amb això, l’ICS persevera en la proposta de retallades de retribucions i disminució de les prestacions per quadrar els números de Salut del 2011.

L’ICS ha traspassat la línea vermella de la qualitat assistencial i posa en risc la salut dels nostres pacients.

ELS METGES DIEM PROU!!

La responsabilitat de MC com agent social que preserva la dignitat professional i les condicions de treball dels facultatius, i el ferm compromís de l’organització per el manteniment i la millora de la qualitat de la sanitat pública, ens han portat a aturar les negociacions amb l’ICS.

Metges de Catalunya no donarà suport a les mesures proposades per la direcció de l’ICS ja que es regeixen exclusivament per criteris d’economia financera. Es demostra, un cop més, el menyspreu per els professionals i els pacients.

MC continuarà denunciant totes aquelles accions que atempten contra la sanitat pública i els alts nivells d’accessibilitat, equitat i qualitat assolits.

MC anuncia l’enduriment d’accions de protesta i convida a tots els facultats a unir-se i a difondre aquestes accions.

Secretaria d'Acció Sindical Metges de Catalunya

viernes, 19 de noviembre de 2010

El otro lado de la artroscopia

Los nervios, aunque intento disimularlo, van en aumento. He llegado a la sala de espera de los quirófanos del Hospital de Viladecans y me he presentado a la administrativa.

-“Espere en la sala que lo llamaremos”, me responde amablemente.

Si hubiera hecho caso a los comentarios de algunos “amigos” no me operaría. Todos conocen algún caso que no ha ido del todo bien o que han tenido algún problema. ¡Pero lo mío es solo una artroscopia de rodilla y me harán anestesia peridural, no puede, no debe, ir mal!

Me he llevado un libro para la espera pero no me concentro en la lectura.

Pasados 5 minutos me avisan.

-“Sr. Clemente pase por aquí”.

Me colocan la pulsera identificativa y paso a un vestuario. Dejo la ropa en una bolsa, que le doy a Carme, y me pongo la típica bata blanca abierta por detrás…creo que es un momento en el que te sientes indefenso y un punto ridículo, como Jack Nicholson en la escena de “Cuando menos te lo esperas”

Paso a la antesala del quirófano. ¡Qué bien han quedado los quirófanos!, aun huelen a nuevos, ya que hace pocas semanas que están funcionando.

En la antesala me ponen los electrodos, sensores y la vía en la vena para poner los diferentes fármacos. Me saluda mi traumatólogo, el Dr. Villar, y me tranquiliza. En pocos minutos me pasarán a quirófano. El trato de todos los profesionales es amable, y no sólo conmigo, sino también con los otros 6 pacientes que estaban en una situación parecida a la mía, y eso baja la sensación de estrés.

-“Ahora puedes notar un poco de mareo y sueño”, me dice al anestesista mientras inyecta un fármaco en la vía.

No he notado ni mareo ni sueño, el estrés lo debe compensar.

Me pasan al quirófano.

- “Ahora te haré la anestesia peridural. Solo notarás un pinchazo”, me anuncia el anestesista.

Me colocan en posición y es verdad, solo noto el dolor del pinchazo de la anestesia local, después noto alguna manipulación pero sin dolor.

Ya está todo listo para empezar ya no hay marcha atrás.

-“¿Quieres ver la intervención?” , me pregunta mi traumatólogo.

Como soy curioso acepto la propuesta y me acercan una pantalla.

Del campo quirúrgico no veo nada. Noto que me tocan y manipulan la pierna pero no dolor. Veo como se introduce la óptica por el trocar y entra en la articulación, ya ha empezado la intervención.

Repasan la articulación observando los meniscos, el roto y el que está bien, los ligamentos cruzados y cara articular de fémur y tibia. Se confirma el diagnóstico, solo esta roto el menisco interno y el resto está bien. Retiran los fragmentos del menisco roto y regularizan los restos que están bien.

Conforme avanza la intervención voy notando alguna molestia, no es dolor, solo molestia. Estaba pensando en decírselo al anestesista cuando me dicen que ya están acabando. ¡Menos mal!

Un último repaso al interior de la articulación y ya está, retiran la óptica y se acaba el espectáculo. Todo ha ido bien.

Llega el momento de pasar de la mesa de quirófano a la camilla y de allí a la sala de preanestesia donde había estado antes.

El Dr. Villar viene a ver cómo estoy y sale a explicárselo a Carme.

Voy notando como se va pasando el efecto de la anestesia y recupero poco a poco la movilidad y la sensibilidad en las piernas. Cuando ya estoy más recuperado me pasan a otra sala donde esperar a que se pase del todo la anestesia.

Me dan agua y un zumo, ¡por fin!, no he bebido nada en todo el día. Hay que esperar a ver si tolero los líquidos, sin vomitar, y a que se pase del todo el efecto de la anestesia.

Después de un rato más largo de lo que yo hubiera querido me dejan marchar. Me dan las instrucciones de enfermería para la recuperación, el informe de alta y la medicación.

Cojo las muletas y a la calle, procurando no apoyar sobre la pierna operada. Al salir ya es noche cerrada, miro la hora y son casi las 8 de la noche, han pasado 6 horas y vuelvo a casa, ya sin menisco pero convencido que he tomado la decisión correcta.

Inserto un video de Youtube de una artroscopia de rodilla, también por rotura del menisco interno.

martes, 17 de agosto de 2010

De médicos y controladores


Reproduzco aquí una carta al director publicada en El Pais del día 12.08.2010 en la que un compañero radiologo hace unas acertadas reflexiones.


Soy médico radiólogo y trabajo para la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Para llegar a esta situación laboral he pasado una selección para poder cursar mi carrera universitaria, realizarla durante seis años, hacer un examen de oposición para realizar una especialidad de cuatro años y un concurso oposición para obtener mi plaza de radiólogo.

El año pasado tuve unos ingresos brutos de 75.000 euros con trienios y guardias incluidos, que se reducirán un 5% el año que viene. Mis horas de trabajo anual son una media de 2.246 (incluyendo guardias y descontadas ya las horas de salida de guardia), paso el 90% de mi jornada frente a una pantalla viendo imágenes de pacientes y un error mío puede tener consecuencias muy indeseables para su salud.
Frente a esto me encuentro un colectivo como el de los controladores aéreos que, como yo, pasa su jornada laboral frente a una pantalla con también una alta responsabilidad, pero con un título al que pudieron acceder con tres años de estudios universitarios (creo que actualmente no son necesarios) y un curso de formación de aproximadamente un año, y que ganan casi tres veces más trabajando 576 horas anuales menos. Y se van a poner en huelga porque no les parecen bien las horas trabajadas.
Probablemente los médicos no seamos un ejemplo de colectivo reivindicador, pues nuestros sueldos no son equilibrados para las responsabilidades que tenemos, pero no creo que la actitud de los controladores se deba a solicitar una relación de horas / retribución justa sino a la capacidad que tienen de hacer mucho daño económico, y de eso se han valido en ocasiones previas para conseguir sueldos tan exorbitantes. Es muy probable que, si finalmente hicieran huelga, me afectase de pleno, pero aun así prefiero aguantarme a tener que tolerar que les den más privilegios de los que ya tienen.


lunes, 29 de marzo de 2010

Bailando contra el cáncer de mama

Es un divertido video de los trabajadores de un hospital que están haciendo una campaña en contra el cáncer de mama.
Dicen que si reciben 1.000.000 de visitas en el enlace de youtube la empresa de los guantes les hará una donación para la lucha en contra del cáncer de mama.

jueves, 11 de febrero de 2010

Campaña 30 + 5


El "Departament de Salut" de la "Generalitat de Catalunya" ha iniciado la campaña 30 + 5 : Saca provecho a tu vida para hacer salud. Con esta campaña se intenta informar y sensibilizar a la población en general de que "30 minutos al día de actividad física moderada y 5 raciones de fruta y verdura son el objetivo mínimo de salud".
  • 30 minutos diarios se pueden conseguir sumando diferentes acividades de la vida diaria
  • Todas las edades, sea cual sea su estado de salud, se pueden beneficiar de la actividad física adaptada a sus necesidades y gustos
  • Mantener la fruta en los postres de las comidas.
  • Incorporar o matener la fruta en los desayunos, media mañana y/o merienda
Se intenta capacitar a la población y promover cambios en las actitudes y comportamientos

  • Realizar las actividades cotidianas de manera activa. Sumar 30 minutos al día de actividades (pueden ser diversas)
  • El estilo de vida activo es sostenible desde la infancia y no precisa tiempo adicional ni equipamiento especial



Departament de Salut
Campaña 30 + 5


jueves, 24 de julio de 2008

Vacuna contra el HPV.

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ya se comercializa en las farmacias a 150 euros cada una de las tres dosis necesarias. Pero las niñas que empiecen sexto de Primaria el curso próximo serán las primeras en recibir gratuitamente la vacuna contra el virus del papiloma humano. La Consejera de Sanidad de la Generalitat, Marina Geli, ha presentado a la prensa la incorporación al calendario de vacunaciones de Cataluña de esta vacuna cuyo objetivo principal es la prevención primaria del cáncer de cuello de útero (cérvix).
La infección por VHP, de transmisión sexual, afecta, en Cataluña, a un 3% de la población. Esto significa donde 256 nuevos casos de cáncer de cuello de útero al año, aproximadamente un 3% de los tumores en mujeres, y 90 muertes por esta enfermedad. Además el VPH también es el responsable de miles de lesiones asociadas a esta infección, tanto en hombres como en mujeres.
El Gobierno catalán aprobó ayer destinar 21 millones de euros en los próximos tres años a adquirir las vacunas contra el VPH que se administrarán gratuitamente en la escuela a las muchachas de entre 11 y 12 años que el próximo curso 2008-2009 junto a la vacuna de la hepatitis A y B y con el consentimiento informado de los padres. En el resto de edades, la vacuna no se financiará públicamente. La consejera ha reconocido que la vacuna del VPH tiene un coste elevado pero se esta negociando con las empresas farmacéuticas que ofrecen las dos vacunas a qué precio venderán este importante encargo a la administración catalana.
Aunque esta es una medida controvertida, ya se restringen otras vacunas como la del neumococo que afecta a una población más amplia, no deja de ser un éxito de la medicina preventiva.