Mostrando entradas con la etiqueta gripe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gripe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Vacunación contra la Gripe A

Esta semana se ha iniciado la campaña de vacunación contra la Gripe A (H1N1) que tiene dentro de sus objetivos vacunar a 10 millones de españoles.

No dejan de sorprenderme los cambios que experimenta la opinión pública ante las alertas sanitarias. Hace unos meses, cuando la alarma sanitaria por la Gripe A estaba en su momento mas elevado todo eran críticas a las autoridades sanitarias por no comprar vacunas para el 100 % de la población, como había hecho países vecinos como Francia. Existían múltiples presiones de partidos políticos, asociaciones y medios de comunicación denunciando que se comparaban pocas vacunas y que además llegarían tarde.

Hoy día esta pasando lo contrario, hay poca demanda para la vacuna y se están haciendo campañas para promocionarla, debido al descenso en el nivel de alarma y a numerosas informaciones, no siempre basadas en criterios científicos, que desaconsejan la vacuna.

Pacientes y amigos preguntan si es obligatorio vacunarse y el mensaje sigue siendo el mismo.

ANTE TODO MUCHA CALMA.


¿Quién debe vacunarse?

Personas mayores de 6 meses que sufren determinadas enfermedades que hacen que tengan un riesgo alto de complicaciones derivadas de la infección:

  • Enfermedades crónicas pulmonares, cardiovasculares, hepáticas, enfermedades renales, asplenia (falta de bazo), diabetis, inmunodepresión, anemia o hemoglobinopatía moderada o grave o enfermedades neuromusculares graves (esclerosis múltiple u otros).Personas con obesidad mórbida.
  • Menores de 18 años que reciben tratamiento de larga duración con ácido acetilsalicílico.
  • Embarazadas.

Profesionales de la salud y sociosanitarios.

Personas que trabajan en servicios de emergencia y protección civil (bomberos, policía, etc.).


¿Quién no debe vacunarse?

Las personas sanas sin factores de riesgo no hace falta que se vacunen, ya que, en caso de contraer la gripe A, la enfermedad tiene una evolución leve.

No deben vacunarse las personas con alergia grave a las proteínas del huevo.

No deben vacunarse los menores de seis meses.


Y en ningún caso abandonar las medidas higiénicas para prevenir el contagio:

  1. Cuando tosa o estornude tápese la boca y la nariz con un pañuelo de un solo uso, y tiradlo en el cubo de la basura. Si no tiene pañuelo, tosa o estornude en la parte superior de la manga.
  2. Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, o un preparado con alcohol, y sequéselas bien (sobre todo después de tocar superficies comunes, como barandillas, tiradores de puertas, teclados y ratones de ordenador, teléfonos, elementos de sujeción en el transporte público y después de estornudar y sonarse).
  3. Ventile a menudo los espacios cerrados abriendo las ventanas.
  4. Evite el contacto próximo con personas enfermas de la gripe, y no compartís comer ni utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos ...) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
  5. Quédese en casa si creéis que estáis enfermos y llamáis a Sanidad Responde: 902 111 444.


Vacunación Gripe A. Generalitat de Catalunya.

Medidas de prevención. Generalitat de Catalunya.

Gripe A. Ante todo mucha calma.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Gripe A. Mentiras sobre la gripe A H1N1

El pasado miercoles día 23 asistí a La Tertulia política que se realiza semanalmente en la Agrupación del PSC de Castelldefels. El tema esta semana era la Gripe A H1N1.
Para introducir el tema se presento un video titulado "Operación pandemia. La mentira sobre la gripe A H1N1". Este video aunque con algunas imprecisiones dio lugar a un ameno debate en el que se habló del papel de la prensa creando un excesivo estado de alerta en la población, del papel de la industria farmaceútica y su relación con los estamentos políticos y de la actuación de las autoridades sanitarias de diversos paises.



Las principales conclusiones tras dos horas de debate fueron:
  • Que se había producido una alarma excesiva sobre la epidemia de gripe A alimentada por noticial sensacionalistas y cataclísmicas aparecidas en algunos medios de comunicación.
  • Que las empresas farmaceúticas habían influido en alimentar esta alarma por interés económico.
  • Muchas actuaciones de políticos eran interesadas.
  • Las autoridades sanitarias en españa (Ministerio de Sanidad, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Organización Médica Colegial, entre otras) estaban actuando con corrección, no fomentando la alarma e incidiendo sobre las medidas higiénicas para evitar el contagio.

Mas información sobre la Gripe A:

OMS

Ministerio de Sanidad

Departament de salut (Generalitat de Catalunya)

Gripe y Calma

martes, 1 de septiembre de 2009

Gripe A ¿Alarma excesiva?



Está claro que la gripe A (H1N1) está creando una gran alarma tanto en la población como en profesionales sanitarios y se ha producido una sensación de miedo constante.
Cuando en las últimas semanas hemos tenido algún paciente con sospecha de gripe A que acude a radiología con máscara para una placa de tórax se evidencia un estado de nerviosismo en el resto de los pacientes de la sala, incluso algunos exigen la “desinfección” del aparato antes de realizarse ellos la placa y se percibe un estado de inquietud hasta que el paciente, en ese momento solo sospechoso de gripe A, vuelve a la sala de espera de urgencias, creando allí la misma inquietud. Sobre la vacunación se producen conversaciones sobre si es o no necesaria y de sus posibles efectos secundarios y si será necesario o no cerrar las escuelas para proteger a los niños…
Leo en El Pais de hoy una nota de la OMC (Organización médica Colegial) sobre este tema que me parece muy adecuada. Entre otras cosas se dice:
“No se debe minusvalorar la importancia de esta pandemia gripal, pero tampoco exagerarla –como hasta ahora está sucediendo- convirtiéndola en foco exclusivo de preocupación sanitaria. El 95% de los casos serán leves y se resolverán entre 3 días y una semana como cualquier otra gripe”.
“La variante de este año, la denominada Gripe A, es más contagiosa que la gripe estacional, pero sin embargo es más benigna y su mortalidad es menor. Deberán seguirse idénticas medidas de prevención y tratamiento habituales que con la gripe de todos los años. En la mayor parte de los casos los síntomas serán leves remitirán de forma natural sin necesidad de medicinas e incluso de asistencia médica”.
“La experiencia de lo sucedido en los países con invierno austral (que coincide con el verano en España) donde no han dispuesto de vacuna y ha dejado en toda esa parte del mundo 1.796 fallecidos por esta causa y hasta la fecha, cuando cualquier gripe estacional de las que pasamos todos los años deja sólo en nuestro país entre 1.500 y 3000 muertos”.
“Por otro lado es preciso aclarar que estar embarazada no aumenta la probabilidad de contagiarse por gripe A. La gripe A no provoca abortos ni malformaciones del feto. Se debe continuar la lactancia natural aunque se tenga gripe A, porque siguiendo las normas higiénicas habituales no hay ningún problema para el lactante”.
“Como en otras gripes, la vacunación es una medida preventiva parcialmente eficaz. Sin embargo, aunque las vacunas son seguras, también pueden presentar efectos adversos y por esta razón la vacuna sólo debe administrarse a los grupos de riesgo que hayan establecido las Autoridades sanitarias”.

Y concluye recordando que:
La Gripe A se está comportando de forma más benigna que la gripe estacional de años anteriores y, simplemente, como medidas de precaución para esta y para cualquier otra enfermedad infecto-contagiosa, es conveniente:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Mantenerse alejado de las personas que tengan infección respiratoria.
No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
Recoger siempre el moco y la saliva en pañuelos desechables.
Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa y en todos los lugares cerrados.
Mantener limpios los espacios comunes como cocina, baño, utensilios, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
Realizar una alimentación equilibrada. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, naranja, mandarina, lima, limón, piña, etc.).
Mantener una buena hidratación bebiendo con frecuencia.

(Texto completo)

miércoles, 6 de mayo de 2009

A (H1N1)


El brote de nueva gripe por A (H1N1) sigue extendiendose aunque parece que menos agresiva de lo que se esperaba. A día de hoy, según datos de la OMS, se han notificado 1516 casos en 22 paises. Las muertes afectan casi en exclusiva a Mexico (29 muertes de 822 casos) y hoy se ha comunicado el primer muerto en EEUU, de 403 casos reportados. En nuestro pais, por ahora, se trata de una forma leve de gripe, mucho menos agresiva que la clásica que padecemos cada invierno, pero hay que mantener las medidas de vigilancia y control ya que no se sabe si el virus puede sufrir una mutación que lo haga mas agresivo.

A dia de hoy la OMS no recomienda restricción de viajes ni cierre de fronteras y por ello parecen exageradas las medidas en contra de las importaciones de carne de cerdo que ha tomado Rusia, las medidas, con tonos xenófobos, en contra de viajeros mexicanos de China y el sacrificio de las piaras de cerdos en algunos paises islámicos.


Aquí hay unos links para estar mas informados:

OMS
Comisión Europea
Ministerio de Sanidad y Política Social
Generalitat de Catalunya
Departament de Salut (Generalitat de Catalunya)