
Este gesto despectivo, grosero y chulesco de Aznar a sus críticos en un acto en
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.
Cada 4 de febrero la Unión Internacional contra el Cáncer promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad.
El tema de este año se ha escogido el tema: «El cáncer también se puede prevenir».
Se incide en los hábitos de vida saludables, evitar el tabaco, reducir el consumo de alcohol y acciones sobre algunas infecciones que provocan o favorecen la aparición del cáncer, como el Helicobacter pylori, el virus de la hepatitis, el de la immunodeficiencia humana (VIH) o el del papiloma humano (VPH).
Conocer tu riesgo de padecer algunas enfermedades, el cáncer entre ellas.
El proyecto de Historia Compartida de Cataluña que se ha puesto en marcha por parte del Departament de Salut de
Los documentos son accesibles remotamente gracias a la aplicación de las Tecnologías de
Con esta herramienta los profesionales sanitarios podremos acceder a las informaciones relevantes de los pacientes independientemente de la ubicación geográfica con el objetivo final de integrar toda la información, evitar errores y la repetición de pruebas o procedimientos diagnósticos.
La receta electrónica facilita el proceso de prescripción y dispensación, mejora la eficacia de estos procesos y reducirá las visitas rutinarias.
Para la digitalización de la imagen médica se ha dotado a los centros sanitarios de los equipos y programas necesarios para digitalizar la imagen radiológica. Actualmente 2/3 de los estudios radiológicos que se realizan anualmente (más de 7 millones de exploraciones) están disponibles en formato digital.
Con la carpeta Personal de Salud, espacio digital con la información de salud de forma segura dentro del Portal de
En el Servicio de Diagnóstico por
Aún queda mucho camino, pero vamos avanzando....
FEM CONSTAR:
1.- Demanem la retirada immediata dels criteris d’empadronament anunciats, perquè són il·legals i greument discriminatoris, i contradiuen el Pacte Nacional per a la Immigració.
2.- Reclamem respecte pel col·lectiu de persones nouvingudes, i que es deixi de criminalitzar les persones només pel seu origen, condició social o situació administrativa.
3.- Anunciem la nostra voluntat de continuar treballant colze amb colze amb l’Ajuntament de Vic per proposar i impulsar polítiques i actuacions d’acollida degudament consensuades, que facin de Vic un exemple de convivència i de col·laboració entre persones procedents de diferents cultures i orígens. Demanem una reunió immediata amb l’equip de govern de l’Ajuntament.
4.- Reclamem que no se’ns margini quan s’ha de prendre decisions que ens afecten, ja que el primer requisit d’una bona convivència és el diàleg constructiu, i respectuós amb la dignitat i els drets de totes les persones, amb una autèntica participació ciutadana.
5.- Reclamem a totes les administracions que intensifiquin el seu esforç i recolzament a favor de les poblacions que tenen uns majors índexs d’immigració i de les polítiques a favor de la igualtat d’oportunitats, proporcionant les degudes dotacions econòmiques i de mitjans materials i humans, per tal de preservar, abans que tot, la pau social i la bona entesa entre tots i totes.
ENTITATS / ASSOCIACIONS:
African Muslem Cultural Association, Afufis (Senegal), Amic-Amazigh, AMIC –UGT de Catalunya, Associació Cultural Subsahariana i amics d’Osona, Associació d’Equatorians de Catalunya-Osona, Associació de Ghana-Osona, Associació Social i Cultural de la India, Associació Tapís, Càritas, Casal Claret, Centre Islamic de Vic,Chamba Youth Association, Cite-Comissions Obreres, CCOO, Comité Cívic Colombià, Comunitat Musulmana de Vic, CSA. La Torratxa, Fedascat, Jameiat Essalam, Ohaneze Ndigbo in Catalunya, Revista Mà, SOS Racisme, UGT de Catalunya, Veus Diverses.
Durante este mes de noviembre que se está acabando en numerosos partidos de rugby, sobre todo en los test matcht que han jugado los principales equipos del hemisferio sur en Europa, hemos visto a muchos jugadores que se habían dejado bigote. Esta iniciativa no es un imperativo de la moda, es el Movember.
¿Qué es el Movember?
Movember es el acrónimo inglés de moustache y november. Hay que dejarse crecer el bigote durante el mes de noviembre con la intención de concienciar sobre temas de salud del hombre principalmente el cáncer de próstata y de testículo. También se recauda dinero para ayudar en cada país a una o más instituciones en temas de salud masculina. Se inició en 1999 en Australia cuando un grupo de hombre se dejó crecer el bigote para una causa solidaria, en 2004
El Movember ha tenido gran aceptación entre los jugadores de rugby organizándose actos benéficos y concursos para recaudar fondos.