martes, 28 de abril de 2009

Rugby




Cuando mi hijo, Pau, de 7 años, bajito y delgado, quiso ir a entrenar con el equipo de Rugby de Castelldefels (Castelldefels Rugby Unión Club) yo pensé que no aguantaba ni dos entrenamientos. Estaba convencido que un deporte rudo, aunque con muchos valores agregados a los deportivos, no le iba a gustar. Para mi sorpresa, agradable, no ha sido así y está encantado de ir dos veces por semana a entrenar. Este fin de semana pasado ha participado en un encuentro de Escuelas de Rugby en Thuir, cerca de Perpiñan, que acabó antes de la hora por la intensa lluvia. El único mini partido en el que participaron los de su categoría, prebenjamines, lo perdieron, pero mereció la pena ver la cara de satisfacción cuando le dieron una medalla de participación y por el gran ambiente entre jugadores, madres y padres que fuimos de acompañantes.Y esto no para aquí dentro de dos semanas se va al campeonato de España de Escuelas de Rugby. Tenían razón los entrenadores cuando el primer día nos dijeron que “en el rugby cabe todo el mundo”.

jueves, 2 de abril de 2009

El aborto como un derecho


He leído el artículo de opinión del Dr. Javier Martinez Salmean (miembro del Comité de Personas Expertas del Ministerio de Igualdad sobre interrupción voluntaria del embarazo y jefe de servicio de obstetricia y ginecologia del hospital Severo Ochoa de Leganés) el El Pais de hoy, día 2 de Abril, y no puedo dejar de recomendar su lectura por lo acertado de sus reflexiones sobre la modificación de la Ley del Aborto y en el que repasa la historia de la anticoncepción y el aborto en nuestro país quedando de manifiesto el retraso que hemos tenido en España.

Mientras la píldora, se legalizó en Estados Unidos y Europa en los primeros años de la década de los sesenta, en España se tuvo que esperar a la finalización de la dictadura franquista para que fuera plenamente legalizada en 1978.

"Aborto sí, aborto no", fue el debate europeo de los años setenta y las leyes vigentes en la actualidad (Inglaterra 1967, Finlandia 1970, Suecia 1970, Francia 1975, Italia 1978, Holanda 1980) consideran que la mujer debe decidir, en el contexto de una elección libre e informada, si continuar o interrumpir el embarazo dentro de un plazo que varía entre las 12 semanas de Italia y las 24 de Holanda e Inglaterra. En España tuvimos que esperar a 1985 cuando el Gobierno español arrancó tímidamente con una regulación del aborto a través de tres supuestos o indicaciones.

Y siempre con la campaña mediática emprendida por la Iglesia católica y sus afines que no han dudado en utilizar falsos argumentos científicos. Hay cosas que no cambian.

En cuanto a la ley que se propone actualmente se basa en la opinión de expertos que proponen estructurar una ley en una combinación de plazos e indicaciones limitada en el tiempo por la viabilidad fetal. Un plazo establecido por decisión de la mujer en una elección libre e informada en el entorno de las 14 semanas de gestación, y, al mismo tiempo, una ley de indicaciones hasta las 22 semanas de gestación cuando exista grave riesgo para la salud de la embarazada o cuando se detecten graves anomalías para el feto.

El aborto legal no se incrementa ni con la regulación ni con el tipo de ley, plazos o indicaciones. Su número depende de la eficacia de las políticas de salud sexual y reproductiva, como lo demuestra el ejemplo de Holanda, que, teniendo la ley más flexible y permisiva de Europa, presenta la tasa más baja de abortos de la Unión Europea. Y ello como consecuencia de sus políticas de acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos y de educación sexual.

Al margen de los credos religiosos, consolidemos los derechos que permitan, en este caso a las ciudadanas, tomar decisiones amparadas en leyes honestas adaptadas al tiempo que vivimos y a su realidad social.

Podéis leer el artículo completo clicando aquí

miércoles, 25 de marzo de 2009

La hora del planeta


Como ya sabréis el próximo 28 de marzo es LA HORA DEL PLANETA, a las 20:30 apaga las luces, tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible.

La Hora del Planeta es el mayor evento en defensa del medio ambiente de la historia, en la que 1200 millones de personas apagarán la luz llamando la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigiendo así a los líderes políticos que defiendan los intereses del planeta.

Es un gesto simbólico de que se puede actuar de manera coordinada contra el cambio climático.

PARTICIPA EN LA HORA DEL PLANETA EL 28 DE MARZO A LAS 20:30

Para mas información sigue este enlace WWF/ ADENA


Y hazte fan en Facebook de La hora del planeta

miércoles, 18 de marzo de 2009

Campaña lince-aborto



Estamos delante de otra campaña de la Conferencia Episcopal, de nuevo contra la modificación de la ley del aborto.

En esta campaña se compara un bebe con un lince ibérico y si no fuera por lo patético sería de risa, otra vez mezclan “churras con merinas”, meten en el mismo saco dos cosas que no son en absoluto comparables.

A lo largo de estos días se ha hablado que una mujer de 16 años no tiene capacidad para decidir si quiere abortar, pero según ellos si que puede tener un hijo, pasando por la vicaría por supuesto ya que la iglesia con reconoce el sexo sin matrimonio ni deseo reproductivo.

Están en contra de los preservativos, incluso para frenar el avance del SIDA, y de la planificación familiar en general y también están en contra de la educación sexual, solo están a favor de la castidad, cosa que muchos de ellos no practican, como dice el Ministro B. Soria llevan un camino diferente a la sociedad.

Se ha hablado, entre otras cosas, del “síndrome postaborto” para no ampliar los derechos de las mujeres, debe ser que cuando se aborta fuera de España o se hace aquí de forma ilegal no produce ningún síndrome.

El Vaticano excomulga a la madre de una menor, de 9 años, que abortó tras varias violaciones, ya que, entre otros factores, un embarazo a esa edad es altamente peligroso, sin hablar de la repercusión en la vida futura de esa niña.

Yo ya lo hago, pero pienso hacer campaña para que nadie marque en la declaración de la renta el cuadrado de dar dinero a la iglesia ya que está claro que el dinero lo utilizan para campañas de este estilo.

Me adhiero a la plataforma “Las linces somos tod@s”. Si a una ley de plazos, si al derecho a decidir.

Por cierto no recuerdo que la Iglesia se haya quejado nunca del maltrato a los animales, nunca ha realizado campañas en contra del sacrificio por diversión de los animales y de la caza.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Ádios a Pepe Rubianes

La peor noticia del fin de semana. Su humor ácido, lleno de tacos y sobre todo "antifacha" era genial.
No se me ocurre nada mejor que colgar este pequeño fragmento de una de sus actuaciones.

jueves, 26 de febrero de 2009

Victimismo del PP







Es increible como los dirigentes del PP están intentando convertir el problema de corrupción en su partido en una campaña de acoso por parte del Juez Garzón.
Como puede el Sr. Trillo exigir la dimisión de nadie cuando él nunca ha asumido su responsabilidad política en el caso del Yak 42. Tampoco recuerdo que dimitiera el Sr. Cascos o "Don" Manuel Fraga por estar de cacería cuando la crisis del Prestige.
Por suerte no todos somos iguales.

viernes, 13 de febrero de 2009

Felicidades Charles Darwin




Ayer, 12 de febrero, se cumplieron 200 años del nacimiento de Charles Darwin y durante este año se cumplen 150 años de la publicación de su teoría, en la que mantiene que los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos. Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies por medio de la selección natural.

Es normal que cuando se publicó fuera una revolución en la sociedad de su tiempo pero no deja de ser curioso que aún en el siglo XXI se mantenga la polémica en torno a la selección natural y aún haya “científicos” que apoyen la teoría creacionista.

Biografía de Charles Darwin (Wikipedia)